Es el edificio que más destaca desde la Plaça Espanya. Se levantó con ocasión de la Exposición Universal de 1929, como tantas otras construcciones de la Muntanya de Montjuïc. El objetivo era crear un edificio monumental y grandioso. Los arquitectos fueron Enric Català y Pedro Cendoya, con la colaboración de Pere Domènech i Roure. El palacio fue restaurado hace pocos años por la arquitecta italiana Gae Aulenti y en la actualidad alberga el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC).
La Casa Batlló es una de las obras maestras del famoso arquitecto Antoni Gaudí. Es un mosaico de diferentes estilos arquitectónicos, cristales de colores y diseños con una historia que se remonta a 1875, una verdadera delicia para los aficionados a la cultura. Es posible recorrer los interiores intrigantes de la hermosa casa de la familia Batlló: la estructura con forma de dragón tiene habitaciones mágicas, como el elegante Piano Nobile, la cochera, y más. La Casa se encuentra disponible como un magnífico lugar para eventos especiales, reuniones y conferencias. No hay que perderse la oportunidad de explorar esta estructura patrimonial, que parece haber sido sacada de un cuento de hadas psicodélico. Visitar el sitio web para más detalles.
Casa Milà es una joya del modernismo construida por Antoni Gaudí entre 1906 y 1910 y declarado patrimonio de la humanidad en 1984. Se dice que es la mayor escultura abstracta que existe, porque parece haber sido modelada por un gran látigo. Gaudí quiso expresar con la fachada "una voluntad romántica y anti clásica que concibe la arquitectura como fenómeno de la naturaleza". No fue valorada ni por la familia Milà, que pagaba las obras, ni por la gente, que la llamaba La Pedrera o La Cantera. Una curiosidad: aunque se derrumbara entera por dentro, la fachada se mantendría intacta porque es portante de la estructura.
El diseño modernista del Palau de la Música Catalana es realmente impresionante. Desde el interior, elegantemente decorado, centrándose en líneas curvas en lugar de rectas, hasta el exterior, que se puede reconocer desde lejos, con sus estatuas y arcos de ladrillo rojo. Cuenta con detalles en oro y motivos florales que impresionan a los visitantes que ingresan a la sala, pero aún más impresionantes son los conciertos que se celebran aquí, con artistas increíbles de todo el mundo.
Es una de las principales atracciones de la ciudad. Dispone de una sala para niños de tres a siete años en la que despertarán su curiosidad y pensamiento científico con distintas actividades. Además, organizan talleres de experimentación sobre fenómenos como el calor, la electricidad, la presión atmosférica o el sonido. Sus salas están consagradas a disciplinas varias, como la mecánica, óptica, meteorología e informática y proponen un itinerario activo para el espectador. Acoge un planetario y dispone también de un centro de documentación y un gabinete pedagógico. Su equipo investigador organiza interesantes exposiciones temporales.
Uno de los museos más populares gracias a su colección de arte figurativo, el Museo Europeo de Arte Moderno es simplemente imperdible. El museo ofrece una colección de piezas de arte moderno que datan del siglo XX. Las exposiciones incluyen fotorealismo, esculturas de tamaño real y demás obras de arte. Los lunes permanece cerrado, y si les gusta coleccionar cosas de cada lugar que visitan, pasen por la tienda de recuerdos. En el café también podrán contemplar bellas piezas de arte. El museo cuenta con espacios reservados para conciertos y eventos especiales en los que los artistas locales tienen la oportunidad de exponer sus obras.
Esta plaza quedaba en el siglo XIX fuera de las murallas, entre el actual Eixample y la Ciutat Vella. Sus dimensiones son muy generosas (50000 m2) y está rodeada de grandes edificios que son sedes de bancos o empresas. Estas edificaciones se construyeron principalmente durante el siglo XIX, pero de una manera muy anárquica, hasta que el Ayuntamiento encargó al arquitecto Francesc Nebot su urbanización definitiva. Destacan dos esculturas: La Diosa, de Josep Clarà y Pastor tocando el caramillo, de Pablo Gargallo. Una peculiaridad es la gran cantidad de palomas que la sobrevuelan o que se pasean por ella. En la primavera, se celebra el Festival Internacional de Jazz Terrassa.
In this technologically advanced age, mobiles are a norm and a part of one's lifestyle. The Mobile World Centre gives a glimpse of how the internet and mobile telephony has transformed the lives of people in the 21st Century. Set in the former building of the first telephone exchange of the city, the landmark building from the 1920s with its distinct architecture is a sight to behold. It is then befitting that this museum and event space is set inside this structure. Spanning across three floors, each exhibit and area is different than the other. Head to Espacio Movistar for an insight of the latest smartphones and gadgets. You can play games, take part in promotions and activities at this space. Get to know the advent of mobile technology, internet and evolution across the world at level one. There are 10 rooms to explore on this floor, telling the story of the mobile. The Movistar Auditorium is used for a variety of digital events, conferences, workshops and more.
La pequeña plaza de Santa Anna, en el barrio antiguo, está rodeada de edificios del siglo XIX y a ella acude la gente a pasear y descansar. En el siglo XI, la iglesia que la preside perteneció a un convento construido fuera de los muros de la ciudad y ahora el estilo de ésta es una mezcla entre románico de primera construcción y gótico de las reformas posteriores. En la Edad Media, la calle de Santa Anna contaba con una de las cuatro puertas que daban a la ciudad. Misas: 10h, 12h y 20h lun-sab, catalán; 10.30h latín, 11.30h bilingüe castellano/catalán, 12.30h catalán y 13.30h castellano, todos los domingos.
Esta es la primera pasarela a la que se llega a al pasear por las Ramblas. Los puestos venden periódicos de todo el mundo. Aquí se encuentra la Font de Canaletes, donde los fanáticos del Barça (conocidos como culés) se reúnen para celebrar las victorias de su equipo. Según la leyenda, si se bebe de esta fuente, quiere decir que se volverá a Barcelona algún día. También se pueden ver músicos que tocan rock o música andina, rodeados por una multitud de espectadores. Es una zona muy cosmopolita.
De origen medieval, se ubica bajo la Plaça Urquinaona y al lado izquierdo (mirando al mar) de la Via Laietana. Se llama así porque se construyó alrededor del Monestir Sant Pere de les Puel.les del que aún se pueden ver los restos en la Plaça de Sant Pere. Tradicionalmente, ha sido el centro de la producción textil de Barcelona y todavía hoy se encuentran muchas tiendas de mayoristas. Una de sus mayores atracciones es el Palau de la Música Catalana, de Domènech i Muntaner, con esculturas de Miquel Blay. Es buena elección si lo que quieres es pasear un rato y ver algo de la Barcelona antigua.
Carrer Santa Anna is a historical street where the Santa Anna Church can be visited. The street is named after the church which used to be a monastery earlier. It is also near the Plaza Catalunya- a historical landmark. The street is in the Gothic Quarter of the city and well connected by public transport.