En la Ciutat Vella, próxima a las concurridas Rambles, se halla esta acogedora galería de arte que ocupa los bajos de un singular edificio de techos abovedados. Dispone de un solo ambiente, pero éste es amplio y está muy acertadamente iluminado con luz blanca. Está especializada en pintura contemporánea y exhibe la obra de artistas catalanes y nacionales. Algunos de los creadores que suelen exponer en ella, en exhibiciones colectivas o monográficas, son: Perico Pastor, Descarga, Serra de Ribera, Neus Martin Royo, Galofré, Artigau y Palazzi.
El joven galerista Jordi Barnadas apuesta por artistas contemporáneos catalanes como Perico Pastor o los hermanos Moscardó, pero también por la obra más madura de Serra de Ribera. Otros creadores que suelen exhibir su obra en esta céntrica galería son: M. Olivares, Lourenço y Saxa Tröger. También ha pasado por ella Manuel Arenas. Dispone de un show-room al que puede accederse, concertando cita previa, para visitar su fondo de obras.
Situado en un edificio de un centenar de años, el teatro L'Antic es una organización sin fines de lucro focalizaa en promocionar las artes escénicas y visuales. Ofrece arte experimental, un escenario para expresar su creatividad y lo mas importante, una audiencia. Danzas, teatro,comedia, conciertos, proyecciones de cine, todo esto y mas puede disfrutarse en el teatro L'Antic. Además del lugar, el teatro L'Antic tambien ofrece a los artistas ayuda profesional y servicios. Esto ha atraído algunos de los mejores artistas de varios campos. Su innovador programa y precio razonable lo han hecho famoso entre los jóvenes y los aficionados a las artes alternativas.
Ubicada en la zona de galerías, es una de las promotoras del arte contemporáneo actual y cuenta con dos locales. Se ocupa no sólo de la promoción de los artistas más jóvenes, sino también de los más maduros y suele mostrar obras de pintores extranjeros como Jane Hammond o José Pedro Croft. Este último es un artista portugués a quien la galería ha dedicado un espacio. Otros artistas que suelen exponer en sus salas son A. Malagrida, R. Herreros, D. Urzay y L. Vidal. Sus dos locales están a escasos metros uno del otro, el otro en el número 292.
Abierto desde 1994, es el primer centro que existe en Europa consagrado al estudio de las metrópolis, entendidas como un fenómeno universal que nos permite analizar el desarrollo social, cultural y urbanístico de la ciudad, así como su historia. Obra de los arquitectos Piñón y Viaplana, está construido en el solar de la antigua Casa de la Caridad, un bonito edificio del que aún conserva algunos elementos decorativos originales. Es el mayor centro de exposiciones de Barcelona y también ofrece cursos y seminarios.
Esta céntrica y emblemática galería se inauguró en 1962. Su trayectoria sigue la línea de vanguardia, por lo que expone la obra de artistas contemporáneos tanto nacionales como extranjeros. En el pasado se han expuesto las obras de Isidre Marcet, por ejemplo. En aquella ocasión, se pudieron contemplar sus personales cajas plenas de sensibilidad, en las que el autor encierra un lenguaje plástico comprensible y asimilable por todo el público. Otros artistas asiduos de la galería son: Josep Veciana, Antonio Socia y María Girona, entre otros. También Alicia Vela ha expuesto sus singulares composiciones fotográficas.