La icónica Grand Place de Bélgica es un testimonio del glorioso legado cultural y económico de la ciudad. Reconocida como una de las plazas más espléndidas de Europa, está completamente rodeada de edificios altos de estilo renacentista flamenco, de ornamentación minuciosa y esculturas talladas. Entre ellos, los más notables y fotografiados son el Ayuntamiento, con su torre de estilo gótico brabantino, y el Museo de la Ciudad de Bruselas, de estilo neogótico. Si bien de día la plaza tiene una belleza increíble, de noche es casi mágica gracias al resplandor dorado de las lámparas de calle. En las noches de primavera y verano se organizan shows de luces que dan vida al patrimonio cultural y musical de la ciudad.
Este viejo teatro, alojado en lo que una vez fue el salón del gremio de los vendedores del mercado local, está ubicado cerca de la bolsa de valores. Después de la Segunda Guerra Mundial, la construcción fue renovada y eventualmente convertida en un salón de conciertos moderno y a prueba de ruidos. Entre sus famosos intérpretes se incluyen The Clash, The Cure, Red Hot Chili Peppers y Lou Reed, entre otros. Cada año se celebras decenas de conciertos en el AB, como se le conoce localmente. Para programas y comprar boletos, visiten el sitio web de AB.
Construida en 1929 en estilo Art Decó a pedido del banquero y coleccionista de arte holandés David Van Buuren, esta hermosa mansión fue conviertida en un museo en 1973 con el fin de exhibir los finísimos tapices, las figurillas de cristal y las pinturas de diversos maestros modernos y clásicos. La más famosa es La Caída de Icaro de Breughel y algunas obras de Ensor y de Van Gogh. Las exposiciones de esculturas contemporáneas se organizan en el jardín. Para visitas de grupo deberán hacer una reservación.
El edificio del Ayuntamiento de Bruselas, fácilmente uno de los más icónicos e imponentes de la ciudad, es una maravilla gótica de diseño complejo y detallado que conforma el punto focal de la famosa Grand Place. Cada ala del ayuntamiento fue diseñada por un arquitecto distinto: el ala este data de 1402 y es obra de Jacques van Thienen y el ala oeste fue construida entre 1445 y 1450 bajo la dirección de Jean van Ruysbroeck. La parte trasera fue añadida mucho más tarde, en 1712, pero su diseño respeta el estilo arquitectónico original. La fachada el edificio exhibe numerosas estatuas de santos, nobles y otras figuras, todas ellas representaciones vívidas de sus modelos. El elemento que une todos estos esfuerzos es la imponente torre gótica, ubicada en el centro de la construcción, y que sostiene en su parte más alta una estatua de San Miguel, el santo patrón de la ciudad. En el interior, las habitaciones están decoradas con elegantes tapices y pinturas de los siglos XVI a XVIII. El Ayuntamiento de Bruselas es la postal perfecta de la ciudad, especialmente de noche cuando se encienden las luces que lo iluminan.
La catedral de San Miguel y Santa Gúdula es donde se celebran las bodas y los funerales reales de Bélgica. La construcción comenzó en el siglo XIII y finalizó dos siglos más tarde. Durante los siglos XVI y XVII se le añadieron varias capillas. Una representación perfecta de la precisión y la simetría, la catedral es un ejemplo monumental del estilo gótico brabantino. En el exterior, las dos torres enormes captan toda la atención pero también cuesta trabajo sacar la vista de los intrincados vitrales. Los restos de la iglesia románica del siglo X, sobre los que se erigió la catedral actual, merecen un capítulo aparte. Con frecuencia se organizan conciertos de música clásica y religiosa.
Los Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique (Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica) conforman el complejo de museos más grande del país y alberga una colección de instituciones como el Museo Magritte y el Museo de Arte Moderno. Ubicado en el corazón de Bruselas, el museo cuenta con una vasta colección de obras y objetos del siglo XV, como también piezas de arte moderno. Entre las posesiones más preciadas se destacan numerosas pinturas y esculturas magníficas junto con un sinfín de documentos y dibujos. El museo ofrece recorridos guiados y paquetes especiales para estudiantes.
Since 1991, this Comic Strip Route has been organized by the Belgian Center for Comics. It is a long city walk leading past 22 facades and city walls that were decorated by leading Belgian comic artists. Along this interesting route you will easily learn that there is more to Belgian comics than just Tintin. There is no Tintin wall or façade in Brussels, but Hergé (creator of this intrepid journalist) did contribute a gigantic painting of Quick et Flupke, two of his other heroes, in Rue Haute. You go on this walk unguided; the Center just provides you with a detailed city map. You will also find this map at Tourist Offices and elsewhere. Stops are also scheduled in a few bars (with the appropriate decoration) and shops.
Iteco is a center dedicated to development of countries and intercultural training. This may sound a bit heavy-handed, but in Brussels, these people have specialized in the organization of "colored walks" through town, which try to show you the Turkish or Morrocan Brussels from the inside.
This church, aside from being a shining beacon of religiosity, also hosts a host of concert event throughout the year. From famous baritones to renowned conductors, the finest performers make this their stop when in Brussels.
The WIK Cultuurhal,an integral part of the WIK fanfare provides a lucrative outlet to budding and established musicians. Being inclined particularly to musical theater, the Cultuurhal also houses a rehearsal room, restaurant and cafeteria to provide their visitors an extra edge. For further details on any of WIK's ongoing events, do visit their website or call ahead.
The Zuidwestbrabants archeology museum is housed inside a former Jesuit College belonging to the 17th Century. The museum comprises of various collections that are displayed from time to time through permanent and temporary exhibitions. Here, you can find the artifacts belonging to the Middle Paleolithic time, historic documents of the middle ages comprising of folklore and archival materials. The Servais Collection is a tribute to the cultural and musical life of the 19th Century with works of Halle cellist Adrien François Servais and his family prominently displayed. Photographs, documents, literature, archives and CDs form a major part of collections in this room.
Located across Kardinaal Mercierlaan, the Den Dreef is a modern football stadium. Built in 2002, this stadium is home to the Oud-Heverlee Leuven football team and can accommodate 7435 (2329 standing and 5106 seating) spectators. Local matches, practice sessions of the home team and other sporting events are a regular feature here.