Es difícil no ver esta estructura blanca y ultramoderna en Peachtree, donde se encuentran las mejores colecciones de arte clásico y contemporáneo. Un atrio enorme llega hasta el cuarto piso, con galerías que exponen trabajos de los siglos XVIII y XIX en planta baja hasta obras totalmente vanguardistas en los pisos superiores. El High ha aumentado de tamaño y ahora mide unos 260.870 metros cuadrados y está compuesto por tres edificios diseñados por el famoso arquitecto italiano Renzo Piano: el Susan and John Wieland Pavilion, el Anne Cox Chambers Wing donde hay galerías, y un edificio con oficinas. En el museo High se presentan las más importantes exposiciones itinerantes, con obras de artistas como Pablo Picasso y Norman Rockwell. High también cuenta con impresiones viejas de Abe Lincoln y el General William Tecumseh Sherman.
El Jardín Botánico de Atlanta es uno de los mejores ejemplos de vida verde en el Sureste. Desparramado en unas seis hectáreas, este oasis natural fue creado en 1976 y se encuentra muy cerca del famoso Parque Piedmont. El Jardín es el hogar del Conservatorio Fuqua y de los Jardines Japoneses, ambos espacios llenos de una hermosa flora internacional. Recorra el laberinto verde y admire las plantaciones de rosas exóticas y especímenes carnívoros. Además, los recorridos guiados y los espectáculos de temporada garantizan unas clases de botánica muy divertidas.
El más grande y popular de todos los parques de Atlanta fue creado originalmente para Cotton States y la Exposición Internacional de 1985, y en la actualidad atrae más de dos millones de visitantes por año. El lugar recibe montones de gente que quiere pasear a sus mascotas, o que quiere tomar un poco de sol o simplemente hacer algo de deporte y aprovechar el buen clima, sin saber que aquí se llevó a cabo la Batalla de Peachtree Creek durante la Guerra Civil. Este parque de 76.48 hectáreas es el hogar de los Jardines Botánicos de Atlanta y del pintoresco Lago Clara Meer, y es también donde se celebran muchos de los festivales y conciertos favoritos de Atlanta.
Este ícono histórico nacional fue construido en 1929 como templo de los Shriners, pero durante casi toda su historia funcionó como el teatro número uno de Atlanta. Una maravilla arquitectónica de Medio Oriente que cubre una cuadra entera, este es uno de los teatros más grandes que se construyeron en Estados Unidos durante la era de oro del cine. En la actualidad, el teatro ofrece una cartelera estable de espectáculos de Broadway, óperas, conciertos sinfónicos y shows de rock. Si quiere, puede participar de recorridos guiados por el teatro, pero la mejor forma de apreciar este espacio es presenciando algún espectáculo.
La creación más famosa de Atlanta también es la bebida más famosa del mundo y en ningún lugar este dato queda más claro que en este museo único en el centro de la ciudad. El complejo nuevo de casi nueve hectáreas cuenta con un cine 4D y la colección de objetos de Coca Cola más grande del mundo, incluida una galería de arte pop. El museo atrae un gran número de visitantes y ofrece una visión bastante completa de la historia, la producción y la distribución de la Coca-Cola. Tal vez la parte más famosa del recorrido sea la parada final, ya que los visitantes pueden probar distintas variedades de Coca Colas de todo el mundo. Los horarios de visita cambian todos los días, así que visiten el sitio web para obtener información más precisa.
Al Este de Atlanta, este parque de 1.300 hectáreas se encuentra en torno a la montaña de granito expuesto más grande del mundo. Los teleféricos elevan a los visitantes unos 251 metros hasta llegar a la cima, donde los recibirá una vista impactante de los campos de Georgia. El monumento en bajorrelieve de unos 27x30 metros a Jefferson Davis, Robert E. Lee y Stonewall Jackson, que se encuentra en la cara Norte de la montaña, es el más grande del mundo. El parque también cuenta con su propia plantación prebélica, un recorrido en barco, un museo de autos antiguos y pequeño zoológico, además de espacios para acampar, comer y hospedarse. Durante el verano, el parque organiza shows de láseres en la montaña.
El Museo de Historia Natural Fernbank es uno de los museos más grandes del país. Rodeado por 56 hectáreas de bosque, el museo se encuentra muy cerca del centro de la ciudad y constituye una parada obligatoria en cualquier recorrido por Atlanta. Los amantes de la historia natural se volverán locos con las exposiciones fascinantes del Gran Salón. Todo un emblema por sí mismo, este edificio espléndido cuenta con una claraboya que les dará vértigo que está ubicada a unos 26 metros. Los programas interactivos del planetario prometen clases de astronomía súper interesantes, mientras que el cine IMAX de 315 butacas proyecta películas en una pantalla de cinco pisos de alto. Recuerden: las proyecciones de los viernes van acompañadas de un delicioso Martini.
A las sombras del centro de la ciudad, este espacio idílico es un recordatorio constante de la historia de la ciudad. Fundado allá por 1850, el cementerio representó el destino final para todos los habitantes de Atlanta hasta 1884, cuando comenzaron a surgir los cementerios privados por toda la ciudad. La parte más vieja del cementerio se encuentra cerca de la entrada principal, donde se encuentran enterrados la leyenda del golf Bobby Jones y la escritora Margaret Mitchell, aunque encontrar la lápida de Mitchell es todo un desafío. En las oficinas principales los visitantes podrán conseguir un mapa que los ayudará a encontrar las tumbas famosas y los sectores más interesantes. Entre los meses de marzo y octubre se ofrecen recorridos guiados.
Este parque, creado para los Juegos Olímpicos de 1996, celebrados en Atlanta, cuenta con una vegetación impresionante, jardines de rocas y obras de arte. Los casi 500.000 ladrillos conmemorativos que componen el sendero principal se obtuvieron gracias a los esfuerzos por reunir fondos para los Juegos. Durante los calientes veranos de Atlanta, los más pequeños se divierten corriendo entre los Anillos Olímpicos, que lanzan chorros de agua. En ocasiones, el parque funciona como espacio para conciertos, que se celebran durante todo el año. La fuente está rodeada por banderas que representan los países que participaron de los Juegos Olímpicos en aquel año.
El Acuario de Georgia abrió sus puertas en 2005, siendo uno de los acuarios más grandes del mundo. Ubicado en el centro de Atlanta, el lugar le dejará sin aliento. Una generosa donación de Bernard Marcus, el cofundador de Home Depot, hizo que fuera posible construir este acuario dinámico. Aquí se ven criaturas marinas exóticas como meros gigantes, ballenas Beluga y tiburones ballena. Con unas 500 especies, sin importar cuándo venga de visita, seguro verá algo nuevo. Además, el Acuario de Georgia ofrece programas educativos integrales para estudiantes de todas las edades.