El Teatro Plaza se encuentra en funcionamiento desde 1930 y es uno de los lugares más grandes para asistir a un espectáculo de todo el sudoeste. Alberga obras teatrales y también proyecta películas, pero la mayoría de las personas que vienen se impresionan también por la grandiosa arquitectura colonial española y su diseño. El Plaza iba a ser demolido en 1986, sin embargo, una asociación comunitaria intervino para que esto no suceda. Hoy en día, los asistentes pueden ver diversos espectáculos en el escenario, desde el popular musical "Jersey Boys" hasta comedia stand-up y shows de láser de Pink Floyd. Consultar el sitio web para ver el calendario completo y más detalles.
El Camino de la Misiones de El Paso ofrece una visión diferente de la frontera. Este tramo de 14,5 kilometros de largo cuenta con las famosas misiones de Ysleta y Socorro, junto al San Elizario Presidio y la Capilla. El sendero se originó entre los siglos XVI y XVII. De hecho, estas iglesias son unas de las más antiguas del país. Se puede ver la cárcel del condado pionero, que mantuvo prisionero al infame Billy the Kid o la exposición sobre la Guerra de la Sal de 1877. El Centro Cultural Tigua narra cinco siglos de historia, desde el origen indio hasta la conquista española. Cada uno de estos santuarios históricos transportan a los visitantes a una época diferente. Para quienes quieren conocer la verdadera historia de El Paso, este es un lugar interesante para comenzar.
El Museo de Arte de El Paso (EPMA) pisa fuerte desde 1959, proveyendo a la ciudad y el área circundante con un sinnúmero de delicias estéticas. Alrededor de 100000 personas lo visitan cada año, para ver algunas de las muchas exposiciones temporales en las salas y galerías bien diseñadas, así como las más de 5000 obras de arte permanentes. La mayor parte del arte se centra en piezas de nativos americanos, mexicanos y europeos. Para ver la lista completa de exposiciones y eventos, visitar el sitio web.
Una región peculiar de sorprendente belleza natural, el Hueco Tanks beatifica y distingue el paisaje único de El Paso. Este conjunto de cuencas desérticas o huecos es protegido y conservado por la Comisión de Parques Estatales del Estado de Texas, y es el hogar de arte rupestre de nativos americanos de importancia histórica. El parque también tiene un montón de aventura con escalada, senderismo y otras actividades disponibles. Ver la página web o llamar a la estación del guardabosques para más información.
El Museo de la Patrulla Nacional Fronteriza es el único de su tipo en el país, y tiene artefactos fascinantes y exposiciones en esta rama de los militares. Desde fotografías hasta documentos, armas y vehículos, el museo tiene una gran cantidad de recuerdos patrióticos. La entrada es gratuita, pero se aceptan donaciones. El museo ofrece visitas guiadas a pedido.
La histórica Residencia Magoffin alberga, hoy en día, una vasta colección de objetos de la familia Magoffin, utilizados a fines del siglo XIX. En la exhibición se puede encontrar mobiliario, artes decorativas y otros recursos de interés histórico de este importante clan de El Paso. Construido en 1875, el sitio aún conserva el encanto de Texas, con sus muebles y pinturas de época. El sitio se ha convertido en una parte integral de la rica historia de la ciudad, así como en un punto de referencia incluído en el Registro Nacional de Lugares Históricos. En la actualidad, la Comisión Histórica de Texas administra el sitio y es propietaria de todo lo que alberga. Llamar con anticipación o consultar e sitio web para obtener más información.
El Museo y Centro de Estudios del Holocausto de El Paso fue fundado en 1994 por Henry Kellen, un sobreviviente del Holocausto. Es una oda a los millones de personas víctimas de la Shoah. Este museo presenta las atrocidades de violencia cometidas durante el final de la Segunda Guerra Mundial, como un triste recordatorio del odio y el prejuicio. Los visitantes pueden obtener una visión de ese tiempo con las presentaciones multimedia que abarcan la vida antes del Tercer Reich, el posterior surgimiento del régimen nazi, los campos de concentración, guetos y más. La entrada es gratuita, aunque se reciben donaciones.
Los amantes de la naturaleza, así como los habitantes de la ciudad adoran las Montañas Franklin, ya que se encuentran en uno de los mayores parques estatales de Texas y ofrece magníficas vistas y muchas actividades al aire libre. Algunas de las actividades incluyen campamentos, caminatas, picnics y bicicleta de montaña. El parque cobra una cuota nominal para acampar y/o estacionar el coche. Para más información y preguntas frecuentes, visitar el sitio web para más detalles.
El Zoológico de El Paso, aunque modesto en tamaño y medios, tiene como objetivo preservar y conservar el mayor número posible de especies. El terreno de 18 acres cuenta con cientos de diferentes tipos de leopardos de Amur, elefantes asiáticos, orangutanes Sumatra, lagartos, y una gran cantidad de peces y aves. Por la mañana, los pequeños pícaros pueden ver leones marinos, y en el tren African Star, los niños pueden tener una visión más cercana de algunos de los animales más pequeños, como el erizo africano o las zarigüeyas. En otoño, el zoológico organiza un Festival de elefantes de dos días. ¡Para no perdérselo!
El Cementerio Concordia es un lugar de descanso que está lleno de personajes históricos de todo tipo, desde presidentes y generales mexicanos hasta veteranos de la Guerra Civil y el hombre que fue, alguna vez, el más alto del mundo. También hay una historia interesante sobre trabajadores chinos enterrados aquí que resalta con tristeza la explotación de los hombres que trabajan en los ferrocarriles americanos. Un cementerio muy interesante, donde los visitantes pueden encontrar las tumbas de Soldados Búfalo, pistoleros, veteranos de guerra y durante la temporada de Halloween, es interesante ver el festival Día de los Muertos, un evento macabro, pero divertido.