Antiguo teatro de los obreros, cercano al Palacio de la Generalitat, ha sido recuperado por ésta entidad, y sometido a remodelación por lo que ha estado cerrado hasta hace poco tiempo. Afortunadamente, las obras a la sala han servido para resalzar su estilo modernista. Desde su apertura, se ha convertido en un teatro muy apreciado, tanto por el público como por los mismos actores que, según cuentan, disfrutan trabajando en este teatro. Ya han puesto en escena varias obras de corte más clásico y musicales, convirtiéndose en un teatro con auténtico sabor valenciano. La entrada y horario varían según la obra.
Este entrañable teatro es propiedad de la Diputación Valenciana, se encuentra a pocos metros del Portal de Valldigna y dispone de 400 plazas, dedicado completamente a la programación infantil y familiar. Muchos de los montajes que realizan son de producción propia, consiguiendo en ellos una calidad envidiable. No por eso dejan de traer para festivales navideños y otros eventos compañías de otros lugares españoles. Durante la semana acuden a la sala colegios, teniendo el teatro una larga lista de espera, y sólo los domingos se abre al público en general.
El edificio vanguardista blanca es una vista para ver desde lejos. Fue diseñado y fabricado por Santiago Calatrava, un valenciano. Este edificio vale la pena ser visitado aún no tienes las ganas ver un show o espectáculo. Parece como la casa de opera en Sydney, Australia, el edificio trata de parecer como un barco. Aquí se puede ver en la mayoría, los espectáculos de opera y música clásica. Mire al website de ellos para la información más reciente.
Este gran complejo es único en España. Cuando lo visites te encontrarás en una ciudad futurista, impecablemente blanca, con monumentales construcciones de atrevida modernidad. Ocupa una superficie de 350000m2 y es obra del reconocido arquitecto valenciano Santiago Calatrava. El complejo, que se levanta en el antiguo cauce del río Turia, consta de cuatro partes diferentes, aunque relacionadas entre sí: el Palacio de las Artes, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, L'Hemisféric, que es un planetario, y el Parque Oceanográfico. Ya están abiertos al público L'Hemisféric y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, mientras que el resto del complejo está aún en construcción.
Gracias a su arquitectura de vanguardia, sus modernas instalaciones y su gran capacidad, el Palacio de Congresos se ha convertido en uno de los lugares de eventos más demandados. Ha tenido mucho éxito y tanto es así que hay que reservar las salas con dos años de antelación. Fue diseñado por el afamado arquitecto británico Norman Foster y se inauguró en julio de 1998. Desde esta fecha ha albergado un sinnúmero de conferencias, seminarios y convenciones para empresas, así como también para congresos científicos y hasta conciertos.