El museo se encuentra dentro del histórico Puerto Marítimo de South Street, la caótica zona portuaria del siglo XIX de Nueva York que ahora alberga restaurantes elegantes, boutiques y algunos tesoros arquitectónicos bien preservados. Dentro del museo los amantes de los barcos y los navegantes encontrarán fotografías de navíos históricos y cuadros de la época. Además, el museo cuenta con exposiciones interactivas para los más chicos en las que se detallan las durezas de la vida en el mar. También encontrarán una gráfica en funcionamiento y un taller para la construcción de barcos.
El Centro George Gustav Heye es la división de Nueva York del Museo Nacional de los Indios Americanos. El Centro Heye ocupa las primeras dos plantas del histórico Alexander Hamilton US Custom House, la vieja casa de aduanas, y cuenta con una selección de exposiciones cambiantes que presentan y reafirman las costumbres, las lenguas, la literatura, la historia y el arte de los Nativos Americanos. El museo también ofrece espectáculos de baile y música, talleres para chicos, programas para familias y colegios, festivales de cine y proyecciones de películas que presentan la diversidad de los pueblos originarios de las Américas y la fortaleza de sus culturas desde sus orígenes hasta la actualidad.
El Centro para las Artes del Libro fue creado en 1974 con el objetivo de conservar el arte tradicional de la encuadernación y de fomentar su crecimiento. El centro cuenta con una colección enorme de más de 2.000 libros que cubren varios géneros y que están hechos por autores nacionales e internacionales. Además, organiza exposiciones, talleres y charlas especiales pensadas para los interesados en el tema. Desde otoño 2012 se dictan cursos de capacitación en los que se brindan las herramientas necesarias para aprender más sobre encuadernación, impresión tipográfica, tratamiento de papel y caligrafía. Pasen por el centro y diviértanse con este arte manualidad novedosa.
Vengan a apreciar los últimos diseños creados por los estudiantes del Instituto de Tecnología de la Moda y los diseñadores famosos y más queridos en el Museo del Instituto de Tecnología de la Moda. El museo es famoso por curar exposiciones innovadoras y aclamadas como London Fashion, Madame Gres: La Esfinge de la Moda y Gothic: Dark Glamor. Conozcan la colección de accesorios y ropa que cuenta con más de 50.000 piezas, algunas tan antiguas que su historia se remonta al siglo XVI. Échenle una mirada a los diseños más populares de Dior, Chanel y Balenciaga. Con tres galerías, el museo es un gran espacio para los interesados en el último grito de la moda.
Si son de los que piensan fuera los límites establecidos, entonces este museo debería figurar en su itinerario de paseo. El Museo del Arte Folclórico Estadounidense alberga exposiciones interesantes que muestran piezas de arte folclórico y contemporáneo realizadas por artistas autodidactas. Las exposiciones varían desde obras de arte culturales hasta piezas realizadas en todos los medios; en un salón verán patchworks del siglo XIX mientras que en otra encontrarán cuadros de Henry Darger. Y lo que es mejor, ¡podrán disfrutar de todo esto sin pagar un solo centavo!
El Parque de la Estatua de Sócrates fue fundado en 1986 cuando el artista Mark di Suvero, junto con algunos colaboradores, transformaron un tiradero ilegal en un estudio y centro de exposiciones al aire libre que además sirve como parque para el vecindario. Este es el único sitio que ofrece un lugar amplio para que los artistas puedan crear y exponer su talento, y generar una verdadera interacción con el resto de la comunidad artística y el público general. Como reconocimiento por la contribución excepcional que el museo hizo al mundo del arte, el parque recibió varios premios. El parque organiza varias actividades y programas educativos para niños que buscan fomentar el talento en bruto y fortalecer la confianza de los más pequeños. El parque además es sede del mercado de granjeros semanal, una alternativa fabulosa para conseguir los víveres de la semana.
El Museo de Arte del Bronx, emplazado en lo que solía ser una sinagoga, exhibe una variedad de piezas contemporáneas y del siglo XX. Cuenta con una colección permanente compuesta por obras originarias de Asia, Latinoamérica y África. El museo también ofrece excelentes programas educativos y charlas especiales. Cuenta con un café propio y está a pasos de muchos restaurantes.
Este predio de 47 acres, parte del cual tiene más de 200 años, es una granja en funcionamiento en la que se cultivan vegetales y se cría ganado. Cuesta creer que en la Ciudad de Nueva York existan espacios así, pero los hay. En la granja se celebra todos los años un festival para niños y el festival de las manzanas. La granja cuenta con un espacio para picnics y ofrece recorridos de las instalaciones y varios programas educativos. La entrada es libre y gratuita.
El Museo Afroamericano tuvo un comienzo muy humilde en 1968 siendo solamente una exposición de la colección privada del profesor Leroy Ramsey de la universidad comunitaria Nassau. Si bien originalmente se la pensó como algo temporario, la exposición mantuvo su presencia gracias a su popularidad en la comunidad. Con el tiempo se le fueron agregando elementos y terminó creciendo tanto que hubo que pasarla a un espacio separado que luego se convirtió en un museo hecho y derecho. El museo está afiliado a la Sociedad Genealógica Africana del Atlántico y organiza una amplia variedad de programas y actividades.