Este teatro lleva el nombre del ganador del Premio Nóbel de Literatura, Miguel Angel Asturias. Su construcción se inició en 1951 y finalizó en 1978. Nueve años después fue declarado Patrimonio Cultural guatemalteco. Con una extensión de 88.927 metros cuadrados, el diseño exterior del teatro es un jaguar sentado. Es el teatro más grande de Guatemala y en él se realizan conciertos de música sinfónica, coral, ballet clásico y moderno, así como óperas y zarzuelas. Dentro de este gran teatro se encuentra uno más pequeño, el Teatro de Cámara, donde se llevan a cabo obras de teatro y conferencias. Además, al aire libre se localiza otro teatro pequeño.
Fue inaugurado en 1925. Es un sitio muy visitado los fines de semana por familias guatemaltecas y entre semana por grupos escolares. Cuenta con una gran cantidad de animales nativos y de otras regiones del mundo. Las instalaciones del zoológico han sido remodeladas recientemente. Los animales pueden apreciarse en jaulas que se asemejan a su hábitat natural. La remodelación ha permitido que haya una señalización adecuada dentro del parque. El recorrido por las instalaciones puede tomar medio o un día completo. En la entrada y en el transcurso del recorrido se puede encontrar ventas de comida, dulces y bebidas. Además, hay juegos para la recreación de los niños y bancas distribuidas en lugares estratégicos para el descanso de personas adultas. Si desea llevar un recuerdo, hay puestos donde fotógrafos montan cada día escenarios y prestan sombreros para hacer más divertido el recuerdo.
El museo cuenta con una colección de gran valor artístico, histórico y científico, que incluye piezas arqueológicas y de arte colonial. El recorrido por sus salas muestra el desarrollo de la cultura guatemalteca a través del tiempo. Se ofrecen visitas guiadas especiales para niños y talleres de platería colonial, para jóvenes. En la recepción del museo, hay una tienda donde venden libros, revistas, posters, calendarios, vídeos, pinturas y demás, relacionados con la cultura maya prehispánica y colonial. También, venta de CDs de música folclórica, marimba y música clásica.
El museo se dedica a la colección, conservación, investigación, divulgación y documentación de los tejidos mayas de Guatemala. La exhibición está conformada por una extensa colección de textiles procedentes de diferentes épocas y de más de 140 comunidades. Además, se exhiben dos colecciones pictóricas permanentes: la de Carmen L. Pettersen, que ilustra en acuarela los trajes mayas, y la de Andrés Curruchich, quien en sus óleos plasma la vida cotidiana de su comunidad maya kaqchikel. Entre sus instalaciones, el museo ofrece varios servicios, como una cafetería llamada Café Ixchel; una galería en la que se pueden obtener obras artísticas y artesanales; la librería con publicaciones del museo, videocintas, postales, etc; una tienda de artesanías con venta de tejidos, veladoras, joyería, cuadros, espejos, muebles de madera y otros productos artesanales, y una biblioteca especializada en tejidos mayas y temas afines, abierta al público de lunes a viernes de 13 a 16.50h y los sábados de 9 a 12.50h. El museo tiene un área dedicada a los niños, el Museo de la Niñez y de la Juventud, en la que los menores pueden realizar diversas actividades interactivas experimentando con los tejidos. Entre las actividades están la pintura, huipiles en miniatura, telares de palos para que practiquen y aprendan la técnica, rompecabezas, vestimentas que los niños pueden probarse, tintes naturales. Todas las actividades son realizadas con guías que ofrecen una explicación para que los niños aprendan a la vez que juegan. El museo ofrece visitas guiadas y audiovisuales en inglés o español. Las presentaciones visuales son sobre la Indumentaria Maya de Guatemala, Fiestas de Cofradía Maya y Herencia del Lago de Atitlán. El ingreso tiene un valor de: adultos Q.20, niños Q6 y estudiantes universitarios Q.8.
Fundado en 1945, este mueso cuenta desde entonces con una colección de piezas arqueológicas del pueblo maya. En su mayoría son objetos de jade y obsidiana, complementados con piezas de cerámica y tumbas de la realeza. El edificio donde se encuentra ubicado data de 1930, por lo que su arquitectura es particular de esa época. El museo estuvo cerrado por un largo periodo debido a labores de remodelación, pero fue inaugurado nuevamente en 1972. Desde entonces, los visitantes han podido admirar el legado de la cultura maya.
A traditional church constructed in the classical style, the Cathedral of Guatemala City has established itself as a significant spot in the city. The cathedral's structure is reminiscent of baroque architecture, with twin bell towers flanking the main entrance of the building. Spires jut from the vaulting roof of the church, and the stones are engraved with symbols. A statue is embedded into the wall above the vestibule. The interior of the cathedral is simple yet elegant, rows of benches neatly lined in the nave overlooking the altar. Intricate chandeliers swing from the arched ceilings of the building, and the cathedral is truly a testament to the architectural styles which prevailed in the past.
En este cementerio se encuentran enterradas grandes figuras y personajes importantes de Guatemala, como lo fue Justo Rufino Barrios. Las tumbas y mausoleos son muy antiguos y tienen gran valor artístico e histórico. En las afueras del cementerio se pueden encontrar ventas callejeras de flores y recuerdos que los familiares de los muertos compran para decorar las tumbas.
Estadio Manuel Felipe Carrera, also known as Estadio Trebol, is a football stadium that boasts a seating capacity of over 5000 spectators. Home to Guatemala City's very own National League football club, namely the Club Social y Deportivo Municipal, the stadium is often employed for training activities and is also used as a venue for the club's home games. When filled to the brim, the crowd's lusty cheers can be heard all around, drowning out all other sounds.
Teatro de Bellas Artes keeps you gripped to your seat with an enchanting array of performances. Aimed at providing a stage for young local talent, shows here largely involve local theater groups, musicians and artists that never fail to keep the audience on its toes. Staging numerous original productions, as well as classic recreations and culture-centric shows, there's no lack of entertainment, inspiration and bewilderment at this venue.
While Teatro Elena might not be amongst the biggest venues in the city, it certainly is one of the most loved ones. Known to showcase some of the most iconic and enthralling performances, there's no doubt that this is one of the best places to catch a play. Playing host to highly talented theater troupes, bands and solo artists, audiences can find more than their fair share of entertainment at this venue. Witness some of the most inspirational yet exciting theater performances and feel the hair on the back of your neck stand on its end to the music of fabulous artists.