En homenaje al emperador Meiji y la emperatriz Shoken, este templo shinto fue construido en 1920 sobre un jardín de lirios famoso por ser uno de los favoritos de la pareja real. El emperador Meiji, quien accedió al trono en 1867, encabezó la Restauración Meiji que sacó a Japón bajo el manto del feudalismo. El templo tradicional nagare-zukuri está rodeado de un bosque perenne compuesto por especies de todos los rincones de Japón; un símbolo de la gratitud del pueblo. Simple pero elegante, el santuario Meiji Jingū está aislado del caos de Tokio ya que la naturaleza frondosa que lo esconde suaviza los ruidos de la metrópolis vibrante. A pocos pasos del templo se encuentra el encantador jardín interior, donde en junio los lirios lo cubren todo. La Casa del Tesoro Imperial en el santuario también exhibe el carruaje de coronación y muchos otros objetos curiosos. El edificio que se ve hoy en día es una reconstrucción del santuario original, construida en 1958 ya que su predecesor sufrió grandes daños durante la Segunda Guerra Mundial.
Blue Note Tokyo, una de las mejores salas de jazz de la ciudad, es el sitio indicado para sentarse a disfrutar de los mejores músicos de jazz del mundo. Emparentado con otros clubes de la ciudad como New York y Milan, Blue Note atrae nombres como Natalie Cole, Oscar Peterson y Taj Mahal. Lleguen temprano para la cena y disfruten de un menú variado que incluye desde carnes hasta mariscos. Visiten el sitio web para acceder a toda la información sobre los conciertos. Si aman el jazz, no pueden dejar de visitar la sala durante su paso por Tokio.
Con un Totoro que los recibe en la entrada, anímense a cruzar el umbral de este museo colorido y pintoresco y aprender más sobre las animaciones de Studio Ghibli. Recorran las exposiciones encantadoras y descubran cómo se hacen los filmes animados. Después de conocer el proceso de creación podrán ver cortos creados exclusivamente para el museo. A los más pequeños les encantará jugar con el Cat Bus de peluche de la película Mi Vecino Totoro y después diríjanse a la terraza para ver la estatua de cinco metros de Robot Soldier de Laputa Castillo en el Cielo. Visiten el Museo Ghibli para aprender más sobre este estudio de animación tan icónico.
Este parque lleno de bellezas naturales se encuentra junto al Altar Meiji Jingu y hasta 1996 recibió a las bandas de rock amateur de Tokio todos los domingos. Después de un tiempo las bandas comenzaron a reunirse en Omotesando y el Parque Yoyogi recobró su tranquilidad innata. Ahora es uno de los sitios favoritos de las familias, que se acercan para caminar entre los estanques repletos de las famosas carpas japonesas, llamadas koi, los domingos por la tarde. Durante los meses de verano es posible alquilar bicicletas dentro del parque.
Este museo de ciencias enorme compuesto por dos edificios fue creado en 1877 y cubre una amplia gama de temas científicos como la evolución de los seres vivientes, la historia formativa de la Tierra, la naturaleza y la astronomía. Exhibidos encontrarán un fósil gigante de dinosaurio, una roca lunar y el cuerpo embalsamado de Hachiko, el famoso y leal perro Akita. Si no pueden leer en japonés, visiten el museo con algún amigo local que les pueda hacer de intérprete. De lo contrario, la variedad de opciones para recorrer será más acotada.
Inaugurado en 1983, Tokyo Disney Resort fue el primer parque temático de Disney creado fuera de los Estados Unidos. Diseñado en torno al castillo de Cenicienta, el predio de 80 hectáreas cuenta con unas 47 atracciones ubicadas en siete tierras temáticas llamadas World Bazaar, Adventureland, Westernland, Critter Country, Fantasyland, Toontown y Tomorrowland. Además encontrarán unos 53 restaurantes y más de 60 tiendas. Son más de 260 millones de personas las que ya han visitado Tokyo Disneyland, un número que pone en evidencia la gran popularidad del parque. Vengan a conocer a Mickey Mouse y a los demás encantadores personajes de Disney.
Ubicado en el lado este de la ciudad, la Estación de Tokio recibe una enorme cantidad de trenes que recorren la ciudad de norte a sur y de este a oeste. Todos los trenes siguen un código de colores para indicar la línea por la que transitan. La Estación de Tokio también es la terminal de los trenes bala que llegan a todos los rincones del país, y es posible comprar los pasajes para esta clase de servicio en todas las estaciones principales de JR, en la Midori Madoguchi (Ventana Verde). Se recomienda reservar los tickets con anticipación.
A new concept of merging art and culture with shopping, the Daimaru chain of stores have a museum in almost all of their stores and the one at Tokyo (at 1-9-1 Marunouchi) is no different. Here arts and creative contemporary works are on display, most of these works are by local established as well as upcoming artists; a great chance to promote their work on a large scale. Past events held here include Paintings of the Four Seasons, Master Printmakers Exhibition, Rune Naito Exhibition and a rare Sword Exhibtion. Call ahead or check website for more details.
This gallery, which claims to be the oldest photographic gallery in the country, is certainly a gallery that has earned its stripes over the years; it's dedication to Japanese and international photography has made it something of an institution. With over 3000 works to see, of a varied and sometimes controversial nature, it is worth a contemplative afternoon of your time.
Un edificio que lo tiene todo, el Edificio Shin-Marunouchi ofrece pisos enteros de tiendas, restaurantes y negocios. Con una altura de 198 metros y 38 pisos, el edificio domina tanto la silueta de la ciudad como el sector comercial de la Estación de Tokio. En la parte comercial encontrarán unas 150 tiendas que ofrecen de todo, desde joyas y cosméticos hasta ropa para hombre y mujer. Las opciones gastronómicas también son muy variadas e incluyen casas de té, parrilladas brasileñas y los ubicuos Seven-Eleven. Con espacio para el trabajo y la diversión, el Edificio Shin-Marunouchi lo tiene todo.